Portada1
Opinion: Entre el vértigo de los escándalos y la erosión institucional
04/04/2025 | 91 visitas
Imagen Noticia
…la integración de los cuerpos parlamentarios se asemeja más a un casting de Gran Hermano que a las formalidades institucionales…

Radiografia de un disparate

 

Cuando decidí empezar a escribir este newsletter quería encontrar el tiempo necesario para expresar en libertad mis pensamientos respecto de los temas de actualidad que nos afligen, y, de tanto en tanto, pensaba insertar temas literarios que disfruto intensamente.

 

Pero el vendaval de sucesos que vivimos tiene un vértigo inusual que conspira contra el análisis profundo de los temas. No terminamos de abordar una cuestión, cuando ya es historia vieja reemplazada por un nuevo escándalo.

 

Tengo preparado a medias un artículo sobre la actualidad de la obra pública, otro sobre el incremento de la discriminación por razones sexuales, otro sobre el debido respeto a la institucionalidad republicana, otro sobre la identidad política de los protagonistas principales del quehacer electoral argentino, y uno sobre la compleja situación interna del peronismo. No pude concluir ninguno, ya que siempre una nueva noticia me llamó la atención. Pospuse transitoriamente estos textos, y vuelvo hoy a formular, a vuelo de pájaro, un recordatorio, a modo de radiografía del disparate argentino . Sucesión de títulos y temáticas, que, al describirlos me causan preocupación y estupor.

 

Camino a la autocracia

Muy pocos políticos han sabido ganarse el respeto de propios y extraños. Emilio Monzó es uno de esos pocos. Su mesura y equilibrio es reconocido en todos los ámbitos, y se sabe que sus análisis políticos y sociológicos son profundos, meditados y poco propensos a las adjetivaciones rimbombantes.

 

Sin embargo, en un reportaje publicado por el diario La Nación y replicado por Página 12 , nos dice: “El gobierno de Javier Milei va hacia una autocracia y pone en riesgo la República”.

 

Soy amigo de Emilio, le conozco hace muchísimos años, y sé perfectamente que administra muy cuidadosamente sus apariciones públicas, y que todos sus dichos suelen ser el producto de serias reflexiones. Es lo contrario de un “tirabombas”. Sin embargo, lo que advierte en esta entrevista es de una gravedad insoslayable. Nos cuenta que asiste azorado a la parodia circense alocada que hoy se está viviendo en el Congreso Nacional y remarca actitudes que indican la vocación oficialista por la imposición de formas contrarias a los principios republicanos y constitucionales, en consonancia con las actitudes del mismísimo presidente de la Nación. No podía esperarse menos cuando verificamos que la integración de los cuerpos parlamentarios se asemeja más a un casting de Gran Hermano que a las formalidades institucionales que uno esperaría encontrar en un ámbito tan trascendente de debate público.

 

Sorprende lo de Monzó, pero angustia que nadie tomó conciencia de la gravedad de lo que está diciendo. Sus declaraciones no despertaron el interés del gran público. Me da la impresión de que la Democracia representativa, ese consenso básico logrado por mi generación, hoy a nadie le importa . Ni siquiera a quienes se dicen demócratas, que toleran en silencio el atropello sistemático a las instituciones. Cualquier desliz antidemocrático kirchnerista está marcado a sangre y fuego, mientras que a Milei todo se le tolera.

 

La defensa de la República ha demostrado ser una convicción difusa que no se aplica contra el oficialismo actual. El fin justifica los medios. Milei puede hacer cualquier cosa con tal de mantener el dólar barato y la inflación semi controlada.

 

Emilio, infatigable y convencido, continúa su prédica en el desierto y verbaliza con contundencia las inclinaciones monárquicas del oficialismo. Es en vano. Nadie escucha. Pero hay que seguir hablando, el sentido del deber ser es fundamental. Callar es cobardía y complicidad con la locura.

 

 

Tenemos un mentiroso en la Corte Suprema de Justicia de la Nación

El Dr. García Mansilla , al ser interrogado por los senadores en ocasión del trámite parlamentario iniciado con motivo de la propuesta de su designación para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación (28 de agosto de 2024), dijo enfáticamente que “ no aceptaría ser designado como Juez en Comisión por Decreto ”. Muy poco tiempo después, y sin ponerse colorado, juró como flamante integrante del Tribunal Superior de Justicia de la Nación nombrado por un Decreto ridículamente atentatorio de la independencia de poderes que preconiza nuestra Constitución Nacional.

 

Mientras escribo este artículo el Senado de la Nación se apresta a tratar los pliegos enviados por el Presidente de la Nación. Independientemente de lo que suceda esta tarde, nada cambiará. Siga o no en su cargo, García Mansilla es un mentiroso, resta solo averiguar si mintió por ambición personal o por subordinación a oscuros intereses que lo necesitan cubriendo ese cargo de cualquier manera y cualquier costo.

 

De las “relaciones carnales” a la sumisión absoluta

 

Corría el año 1991 y el Canciller Guido Di Tella, en un encuentro con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la ciudad de Washington pronunció una frase pretendiendo explicar las relaciones que su gobierno quería mantener con los Estados Unidos: “No quiero relaciones platónicas: queremos tener relaciones carnales…” . Muchos años después Di Tella confesó en un reportaje que ese comentario fue una estupidez que dije, lo acepto y lo padezco . El ex Ministro de Relaciones Exteriores sostiene que lo que quiso resaltar era la importancia que para Argentina tenía generar un relacionamiento más estrecho con el gobierno estadounidense. Más allá de su intencionalidad, el dicho adquirió celebridad y quedó plasmado en el imaginario como una representación gráfica de nuestro alineamiento internacional.

 

Años más tarde, el entonces Presidente de la Nación, Mauricio Macri, en ocasión de ir a recibir un premio que le otorgaba el “ Think Tank ” Atlantic Council (curiosa similitud con Milei, esta afición por premios que nada premian), dijo que: “Debo confesar que hemos comenzado una relación con la Directora del FMI, Christine Lagarde, que espero que funcione muy bien y que termine con toda la Argentina enamorada de Christine”.

 

Lagarde dejó sin pena ni gloria su cargo, los argentinos no nos enamoramos de ella, y Macri perdió las elecciones, no sin antes dejarnos de regalo un multimillonario endeudamiento en dólares con el Fondo Monetario Internacional, que solo sirvieron para financiar una fuga de capitales tenebrosa.

 

Pero en ambos momentos históricos hay que reconocer que hubo un alineamiento nunca una subordinación absoluta rayana en el vasallaje. Actualmente la cosa toma otra cariz. Estamos pasando sin transición de un alineamiento aspiracional a una subordinación atentatoria de nuestra dignidad soberana.

 

En el día de hoy Milei viaja por enésima vez a los Estados Unidos. Va a recibir otro premio más, de esos que me hacen recordar a los espejitos de colores que los conquistadores españoles regalaban a los indios americanos para ganarse su obediencia a cambio de nada. Esta vez irá a Mar-a-Lago, el búnker exclusivo de Donald Trump.

 

Realmente es triste ver esa adoración infantil y ridícula que Milei siente por su par norteamericano. Como nación independiente, es humillante ver a nuestro Presidente en actitudes genuflexas y suplicantes. Todo lo que diga Trump es palabra santa. No importa que apliquen aranceles a todo el mundo, incluida la Argentina, política ultra proteccionista y antiliberal, pero si lo dice Donald, está bien. Tampoco preocupa el giro “ trumpiano ” a favor de la despótica Rusia y la humillación pública a Ucrania y su Presidente Zelensky. No hay problemas, si Trump lo pide, traicionamos sin piedad al ucraniano.

 

En su cosmovisión del mundo que divide los países en buenos y malos, sin medias tintas, Milei consideró siempre buenos a los norteamericanos, ya quienes el gobierno estadounidense le ordene. Putin pasa así de “ comunista ” a ser considerado un “ estadista preocupado por la paz en el mundo ”. Es realmente triste lo que estamos viendo, pero se hace más grave si tenemos en cuenta que toda esta sumisión vulgar es al solo efecto de seguir endeudando al país para mantener una paridad cambiaria insostenible .

 

Temas recurrentes

Por falta de espacio y tiempo, y con el objetivo de no fatigar a los lectores enuncio a continuación un simple listado de títulos que merecerían un abordaje profundo y que no merecen ser olvidados . Son temas recurrentes sobre los que hay que insistir una y otra vez.

 

1. El Criptogate:

La estafa cometida con la participación decisoria del Presidente Milei ha ido abandonando lenta pero sistemáticamente la primera plana de los diarios y medios de comunicación. No hay que permitirlo. Hay que seguir recordando de tanto en tanto para que la comunidad no pierda pisada al accionar de fiscales y jueces cuya falta de celeridad es ya una costumbre nacional. Tener un Presidente estafador no es poca cosa y nadie jamás hizo el menor intento plausible por explicar lo sucedido . Volveremos recurrentemente al tema.

 

2. La presión cambiaría:

Nadie quiere propiciar una devaluación. Todos conocemos por experiencia propia el impacto inflacionario que esto representa, y el gobierno, menos que nadie, intenta a toda costa evitarla. Pero el mecanismo de atrasar el tipo de cambio y procurar sostener este atraso con deuda parece descabellado . Hay que seguir atentamente los acontecimientos, y no deja de asustar el ver un gobierno mendicante que cifra todas sus expectativas de sostenimiento de su programa económico en la contracción de más deuda con el FMI.

 

3. La situación de los jubilados y la represión contra las muestras de disenso:

La postergación económica del sector pasivo argentino es y ha sido desde hace muchísimo tiempo una deuda pendiente de nuestra sociedad. A la difícil situación que se arrastraba, este gobierno le ha añadido un importante retraso adicional que, combinado con la quita de subsidios a remedios y el incremento brutal de las tarifas de servicios públicos, representa un combo negativo que está sumiendo en la desesperación sobre todo a los beneficiarios más bajos en la escala jubilatoria. No hay canales de diálogo, ni búsqueda de soluciones concertadas . Lo que hay es maniobras muy sospechosas para conseguir el número justo de parlamentarios que sostengan los vetos presidenciales contra toda decisión que mejore o procure mejorar la situación de los jubilados, y represión brutal contra todo aquel que quiera manifestar su disenso en forma pública. No abandonemos a nuestros viejos .

 

4. La situación de la Universidad Pública y el sector educativo:

El gobierno nacional ha desfinanciado severamente todo lo atinente a la Educación Pública. Las marchas multitudinarias y pacíficas en su defensa han quedado ya atrás en el tiempo, el problema se ha agravado y también aquí la actualidad ha desplazado la cuestión de la centralidad de la atención del público general. No hay que dejar que esto suceda.

 

5. La parálisis, estigmatización y desfinanciamiento de la Obra Pública ha adquirido proporciones insoportables:

Tengo pensado un artículo específico para tratar esta temática. Hoy solo quiero dejar constancia de que se trata de uno de los más serios problemas de resolución futura que está dejando como secuela negativa la administración libertaria. El desmoronamiento progresivo de la infraestructura pública en todas sus facetas tiene un altísimo costo económico y un grave deterioro en la calidad de vida de las personas cuya medición estadística no es tan fácil, pero cuyos efectos concretos ya se están empezando a vislumbrar.

 

6. La ruptura de consensos básicos:

Estructurar consensos aceptados por la generalidad es una construcción que lleva décadas de elaboración y discusión. Argentina fue construyendo acuerdos sociales que nos distinguen de otras naciones del planeta. La influencia de Sarmiento y su énfasis en la educación como herramienta indispensable del progreso de los pueblos se ratificó con los años y las luchas universitarias fueron plasmando una sociedad distintiva que permitió el desarrollo de una clase media potente que era motivo de orgullo nacional. Ese consenso está hoy amenazado por un gobierno que rechaza y desprecia la participación del público en materia educativa.

 

Más de medio siglo de interrupciones de la normalidad institucional democrática nos condujeron a una sangrienta dictadura militar. La dolorosa salida de ese trágico momento de nuestra historia permitió afianzar la idea del Nunca Más y se instauró un régimen democrático y republicano que hoy se cuestiona. Voceros del gobierno, con el pretexto de una revisión histórica, en el fondo buscan excusas para justificar lo injustificable .

 

Otro consenso básico que se gestionó a base de luchas y reclamos continuos a lo largo de muchísimos años, es el del respeto profundo a las minorías discriminadas . En un burdo ataque el propio Presidente califica en foros internacionales a este tipo de acuerdo social, fatigosamente desarrollado, como parte de una ideología “ wake ”, cuya destrucción él y sus acólitos procuran librar a través de lo que han dado en llamar la “ batalla cultural ”.

 

Finalmente, y para no abundar, uno de los principales puntos en que todos los argentinos tenían una opinión consolidada y unánime era el concepto de Soberanía Nacional , que incluye expresamente la reivindicación del dominio argentino en las Islas Malvinas. Hoy el Presidente de la Nación, confeso admirador de Margaret Tatcher, organiza un acto dejando fuera a ex combatientes (solo pueden ingresar al mismo los que presidencia autoriza), y balbucea un discurso incomprensible que deja entreabierta la posibilidad de una eventual y futura autodeterminación de los kelpers.

 

Ridículo y preocupante. Estamos en presencia de un gobierno anarco (a confesión de prueba relevante de parte) que quiere destruir todos los puntos programáticos elementales que como sociedad hemos sabido consolidar hasta el día de hoy. No tenemos que dejar que logren su objetivo.

 

7. La pérdida de la Identidad Política:

Un amigo mío, suscriptor de esta página, me pide un artículo sobre la actualidad del peronismo . Tema urticante, me comenta. Espero poder redactar algo en las próximas entregas. La desarticulación de las instituciones viene de la mano de la desintegración de los partidos políticos como manera de identificación de lineamientos programáticos que un votante usaba a manera de brújula para decidir su voto. Hemos destruido los partidos y proliferan las aventuras individuales.

 

Votar un peronista hoy puede ser sinónimo de regalarle diputados nacionales obsecuentes a las políticas de Milei. Votar un radical quizás signifique consagrar un parlamentario nacional que convalide el ataque a la Universidad Pública y convalide la designación de jueces por decreto. Votar un liberal puede indicar que se apoya a diputados que avalan represión y políticas que implican intervención del Banco Central de la República Argentina para sostener una política cambiaria atentatoria de los principios del libre mercado. Votar a alguien del PRO puede ser estar atacando al fundador de ese partido, Mauricio Macri, y contribuir al desgaste de la administración de CABA en manos de su primo Jorge Macri. Votar un kirchnerista puede significar sumar adhesiones contra Axel Kicillof. Todo muy loco.

 

Esta crisis de la identidad política debe esclarecerse cuanto antes. Estamos transcurriendo un año electoral, y el votante debe saber con claridad que es lo que está votando y poder predecir, al menos con algún grado de certeza, la posición que adoptará en el futuro el candidato elegido.

 

La crisis de la Democracia Argentina y el silencio con que nuestra sociedad consciente los ataques presidenciales a la institucionalidad, son, aunque nos duela, el subproducto necesario del fracaso de los partidos políticos.

 

Buenos Aires, abril de 2025.

 

Por Sisto Terán Nougués

Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cnt.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre opinion
Imagen Noticia
Quien podrá salvar a Gerardo
…Milei será un gerente, un cadete de Trump, en el mejor de los casos un Virrey sin tesoro, encantado que se lleven todas las materias primas del país, y que la importación masiva le destruya la producción industrial que aún sobrevive.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Libertad Avanza es un cabaret
Hoy se puede afirmar es que el Caos llegó para quedarse, y que el gobierno acorralado por sus propios errores y exabruptos
» Leer más...
Imagen Noticia
La nueva “casta”
Me da la impresión que se van a disparar múltiples citaciones judiciales que van a retroalimentar el escándalo hasta niveles exponenciales
» Leer más...
Imagen Noticia
OTRA AMENZA DE MUERTE A CFK
“Me gustaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro”, exclamó el presidente de la República Argentina, Javier Milei.
» Leer más...
Imagen Noticia
¿Y LA VIVEZA CRIOLLA?
Querido comprovinciano, o compatriota, tómese el trabajo por unos minutos de escribir en una hoja de papel la frase “viveza criolla” que, como todos creemos, se refiere a nosotros, a nuestra capacidad de vivir sin ser engañados.
» 1 comentario - Leer más...
	Twitter
Facebook
radio en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cnt.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en san miguel
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • ¿Sabias...?
  • Argentina
  • Cartas Publicas
  • Colores Unidos
  • Economía
  • El Cartero
  • Horóscopo
  • Inteligencia Artificial
  • Internacionales
  • Legislatura
  • Noticias inmortales
  • Opinion
  • Planeta virtual
  • Política
  • Tu Planeta
  • Tucuman Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    CN Tucumán - Noticias

    Titular: AMAYA JUAN PEDRO
    Cuit: 20127335649

    Facebook: Juan Pedro Amaya
    Twitter: @juancoyotuc

    San Miguel de Tucumán - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de san miguel
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra