La reunión de la comisión contó con la
presencia de su presidente, el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, junto a la
vicepresidenta Sara Assán y el secretario Walter Berarducci.
Sobre la síntesis de los proyectos presentados,
Gerónimo Vargas Aignasse explicó: “Condensamos las 31 iniciativas en cinco
puntos que vamos a empezar a trabajar. En primer lugar, la eliminación o
limitación de acoples. Segundo, la implementación de la boleta única
electrónica, lo que implicaría la eliminación del voto en papel. El tercer
punto es la paridad de género, el cuarto es la reforma de los partidos
políticos, ya que si se limitan los acoples habría que consensuar un sistema de
internas. Y el quinto punto es la creación de un fuero electoral”.
Desde la oposición, el legislador Walter
Berarducci valoró la disposición de las autoridades de la cámara para avanzar
en la reforma: “Vemos con agrado que el oficialismo haya posibilitado esta
instancia de diálogo. Es fundamental que discutamos modificaciones al régimen
electoral, no solo en cuanto a la forma de elegir candidatos, sino también en
temas como el financiamiento y control de los partidos políticos”.
Además, remarcó la necesidad de analizar
experiencias de otras provincias: “Vamos a estudiar el derecho comparado, ver
qué sistemas se están aplicando en otras provincias. Tucumán ya implementará la
boleta única de papel este año, y queremos evaluar qué impacto han tenido
herramientas tecnológicas en otras jurisdicciones. Pero también tenemos que
trabajar sin desconocer la idiosincrasia y la historia institucional de nuestra
provincia”.
Por su parte, la legisladora Carolina Vargas
Aignasse resaltó que el debate responde a un pedido de la sociedad: “Hay un
compromiso firmado con la pastoral y con el arzobispo para tratar seriamente la
reforma política. La sociedad reclama orden y claridad al momento de votar, y
eso es lo que buscamos con este proceso”.
Sobre la postura del vicegobernador Miguel
Acevedo, indicó: “Esto viene a marcar la impronta que él le ha dado a la
Legislatura: dialoguismo, apertura y la firme decisión política de avanzar en
esta reforma. Desde el anuncio del gobernador en la apertura de sesiones del
año pasado, hemos venido trabajando en este tema con señales claras de que
habrá una reforma política”