Con el argumento de "mirar al
futuro", un diputado nacional presentó un proyecto en el que propone que
la ex ESMA deje de ser un espacio de memoria y tenga un uso más productivo. Su
presentación la hizo en el marco del Día de la Memoria, fecha que se polemizó y
se politizó y en la que el oficialismo pide contar "la historia
completa".
La iniciativa la presentó el diputado nacional
Gabriel Chumpitaz, del PRO, que propone transformar la ex ESMA, que hoy es en
un espacio de la memoria por los crímenes cometidos allí durante la Dictadura,
en un centro para capacitar a las Fuerzas Armadas y Bomberos, especializado en
emergencias y catástrofes.
"¿Sabías que el predio de la ex ESMA ocupa
más de 17 hectáreas en una de las zonas más estratégicas de la Ciudad de Buenos
Aires? Proponemos que la Legislatura porteña ceda ese espacio a las FFAA y a
los Bomberos, con el objetivo de que sea utilizado para la capacitación",
argumentó el diputado nacional al presentar su proyecto.
La ex ESMA divide a los argentinos
Según el diputado nacional, el actual espacio
de memoria "divide a los argentinos, nos impregna de odio y pasado".
Y aclaró que con su proyecto no pretende borrar la historia, sino
"retirarlo como gesto de pacificación y que se cuente la verdad completa
sobre la década del 70". En esa línea, consideró que es "un gesto de
sacrificio que hay que hacer".
Por otro lado, para fundamentar su proyecto, el
diputado recordó que en lugares como Bahía Blanca, cuando se inundó, las
Fuerzas Armadas y los Bomberos fueron fundamentales para rescatar y asistir a
los vecinos.
En ese sentido, consideró que la ex ESMA, se
puede transformar para capacitar a los uniformados en temas de: transporte,
logística, estrategias, tácticas operacionales, administración de recursos...
"esos deberían ser algunas de las especialidades", acotó.
Por ello, le pide a la Legislatura porteña, a
través de su proyecto de comunicación, que debata la posibilidad de "ceder
las tierras a las Fuerzas Armadas para trabajar".
Los fundamentos del proyecto
Por otro lado, fundamentó que esta propuesta
"representa un destino mucho más útil y beneficioso para la comunidad en
su conjunto en comparación con la actual administración del predio, que en la
práctica ha quedado en manos de organizaciones que, bajo el pretexto de la
defensa de los derechos humanos, muchas veces priorizan intereses personales y
económicos", sentenció.
De todos modos, el proyecto aclara que el
edificio del Casino de Oficiales de la ex ESMA ha sido declarado Patrimonio Mundial
de la Humanidad por la UNESCO en reconocimiento a su valor como sitio de
memoria del terrorismo de Estado. "Por este motivo, se plantea que dicho
edificio permanezca bajo su actual condición de resguardo, garantizando su
preservación histórica".