El reconocido oftalmólogo y cirujano ocular Joern Jorgensen, CEO del grupo EuroEyes International, advirtió que la generación Z padecerá de niveles epidémicos de miopía y hasta ceguera. Este experto plantea la necesidad de un cambio importante en la forma en que los niños pasan su tiempo libre.
Falta de luz natural
Jorgensen señala que los niños nacidos
después de los 'milenials' (1981-1996) sufren daños en su visión al no recibir
suficiente luz natural durante su pubertad, por estar encerrados en sus casas
con sus dispositivos electrónicos. "Los niños no salen tanto como en las
generaciones anteriores, todo lo que necesitan está frente a ellos en sus
dispositivos", alerta Jorgensen. "Eso significa que durante un
momento crítico de sus vidas no reciben luz solar natural, y eso a su vez está
provocando un aumento muy notable de la miopía. Esto es alarmante y lo que
estamos viendo es una epidemia", lamentó.
El especialista subraya la importancia
de la iluminación natural para desarrollar una visión saludable. "Salir a
la luz del día para jugar al fútbol, practicar deportes de cualquier tipo o
simplemente jugar con amigos, provoca un proceso químico que libera dopamina.
Sabemos que es un inhibidor del tipo de crecimiento en el ojo que causa la
miopía", expone Jorgensen. "Podemos animar a los niños a salir y
hacer más deportes, pero no se puede revertir lo que ya ha sucedido con las
redes sociales al desempeñar un papel tan importante en sus vidas",
puntualizó.
El peligro de las pantallas
El experto también subrayó que, al pasar
tanto tiempo con las pantallas a escasos centímetros de su cara, estos
individuos corren un mayor riesgo de desarrollar miopía o falta de visión.
Explicó que tener una pantalla a unos centímetros de la cara significa que los
ojos parpadean menos y eso perjudica a los ojos. Asimismo, al concentrarse durante horas en
actividades a corta distancia, los músculos del ojo se estiran y el cristalino
se desplaza, lo que provoca un alargamiento gradual del globo ocular y daña la
forma en que enfocamos los objetos lejanos.
Una epidemia en marcha
Este cirujano ocular, de renombre
mundial, explica que el mundo está experimentando tasas vertiginosas de miopía.
Y precisa que, en las últimas tres décadas, en el Reino Unido se ha producido
un aumento de 46 % en los casos de miopía. En China, el propio Jorgensen ha
constatado que los niveles de miopía han saltado de 30 % a 95 % y aún más en
algunas zonas del país. Por el contrario, durante su trabajo en el país
oriental descubrió que en zonas rurales como el Tíbet, donde es más probable
que los niños estén al aire libre, el nivel de miopía disminuye drásticamente.