...En su historia, Salvador cuenta como un grupo comando pone en jaque al presidente argentino, quien, ante la férrea unión de los pueblos del sur, tienen que admitir el nacimiento de la nueva nación.
A lo largo de la historia, países y territorios tuvieron
arduas luchas en busca de ser reconocidos sus derechos como naciones y en pos
de ello, millones de vidas se perdieron. En la actualidad, Cataluña, región
orgullosa de sus orígenes, reclama a España su soñada soberanía. Ellos sienten
que son menospreciados por Madrid pese a la riqueza que los catalanes aportan a
la corona española.
En Argentina, una región tan rica, pero a la vez tan
postergada, históricamente, por los gobiernos de turno fue la Patagonia y no
han sido pocos los que, a lo largo del tiempo, se preguntaron ¿qué pasaría si
se independizara?
Esa pregunta se la hizo el rionegrino Salvador San Martín,
allá por los años ´80 y la plasmó en un inquietante y polémico cuento que
reeditamos.
Cuando Argentina perdió la Patagonia
El 14 de agosto de 1985 estaba de guardia en el tablero
central del despacho eléctrico de cargas, El Ingeniero Bonifacio Astigueta
quien como era habitual en él, escudriñaba atentamente y en forma personal
todas las complejas señales luminosas del tablero. A las 18.30, cuando se
disponía a retirarse, un auxiliar llamó su atención sobre el indicador de
enganche de la línea de alta tensión de El Chocón-Cerros Colorados, que
titilaba indicando algunas anormalidades. El Ingeniero Astigueta accionó
enseguida el control de fallas del tablero por si se trataba de una
perturbación eléctrica y como la señal continuaba, y en previsión de un
sorpresivo desenganche de la línea, ordenó, por el circuito telefónico, el
estado de alerta de la Central Costanera Sur y de Salto Grande, preparándose
para reemplazar cualquier falta de corriente de El Chocón.
“Aquí Comando Suicida”
Cuando estuvo todo bajo control, tomó el teléfono para
comunicarse con el control Central de El Chocón y con ojos dilatados de espanto
escuchó la siguiente comunicación: Aquí Comando Suicida El Chocón a nombre del
gobierno provisional de los Estados Unidos de la Patagonia, comunica a ese
despacho de carga para su retrasmisión al presidente de la Nación Argentina lo
siguiente:
1) En el día de la fecha, nueve comandos suicidas
integrados por ciudadanos patagónicos y bajo instrucciones del gobierno
provisional de los Estados Unidos de la Patagonia, presidido por el Doctor
Anibal Alejandro Garmendia, han tomado posesión de las centrales de El Chocón,
de Cerros Colorados, (Planicie Banderita y desviador de Mari Menuco), de
Alicurá, de la Central de Arroyito y de Confluencia, de las plantas compresoras
de gas natural de Loma de la Lata, Pico Truncado y Cerro el Cóndor. En ningún
caso se han producido bajas entre el personal de las plantas, ni tampoco entre
los comandos de ocupación.
2) Cada comando ha procedido a dinamitar los puntos
neurálgicos de cada central o planta, de modo tal que una detonación afectará
incluso a las instalaciones fijas de los rodetes de turbina o motocompresores
de gas. Los daños han sido proyectados para que ninguna instalación pueda ser
puesta nuevamente en funcionamiento antes de tres años y hasta cinco años,
según los casos.
3) Cada comando es autónomo para tomar la decisión de hacer
volar las cargas explosivas, al menor indicio de que el gobierno de la
Argentina haya dado orden de reprimir a los comandos o atacar las
instalaciones, procediendo incluso ante cualquier movimiento preventivo de
tropas, aviones o cualquier otra acción de fuerzas armadas o policiales de la
República Argentina.
4) A partir de la 0 hora del día de mañana 15 de agosto,
correrá un plazo de 48horas, para que el gobierno de la República Argentina
reconozca al gobierno provisional de los Estados Unidos de la Patagonia, como
legítimos gobernantes de este país y lo acepte como país asociado según los
términos que se acuerden oportunamente.
5) Vencido el plazo de 48 horas sin que el gobierno
argentino haya accedido a la demanda anterior y a iniciar inmediatas
negociaciones, comenzarán a reducirse el número de turbinas en operación y el
bombeo de gas, Hasta el corte total del fluido eléctrico, de gas y de petróleo
en las 48 horas subsiguientes.
6) El gobierno provisional de los Estados Unidos de la
Patagonia ha destacado ministros plenipotenciarios ante los principales países
de la comunidad internacional a efectos de plantear el caso del dominio
colonial argentino sobre la Patagonia y procurar el reconocimiento del gobierno
provisional instruido.
7) Se reitera que cualquier acto militar o policial
iniciado por el gobierno de la República Argentina sea considerado por los
comandos como prueba de rechazo de las demandas y consecuentemente se harán
todas las voladuras indicadas.
8) En estas tristes circunstancias recordamos al pueblo
amigo de la Argentina, la voluntad de ser libres de todo colonialismo expresada
en la declaración de la independencia de Tucumán el 9 de julio de 1816 y
denunciamos la actitud prepotente de la dirigencia porteña que mantuvo hasta
hoy un colonialismo denigrante sobre los territorios que no tienen otro recurso
que imponer por la violencia lo que le fue negado por la razón y el
patriotismo.
Sigue link: https://www.diariojornada.com.ar/198199/sociedad/cuando_argentina_perdio_la_patagonia