Portada1
¿Sabias...?: Chanta: ¿cuál es el origen de la palabra?
20/09/2023 | 188 visitas
Imagen Noticia
En el lenguaje coloquial del Río de la Plata, este término refiere a una persona de poca credibilidad.


La lengua es un sistema convencional de signos utilizado por las sociedades para establecer una comunicación y, como tal, se encuentra en constante cambio. En este sentido, las frases más conocidas popularmente tuvieron su origen mucho tiempo atrás, en contextos muy diferentes a los de hoy en día.  Tal es el caso del término chanta, el cual proviene del lunfardo.

 

En el lenguaje coloquial del Río de la Plata, este término refiere a:

 

·         Una persona tamprosa, no confiable, irresponsable.

 

·         Fanfarrón, persona a la que le gusta hacer alarde de los conocimientos o de las relaciones que en realidad no posee, o jactarse de lo que no es.

 

·         Descarado, desvergonzado, insolente, informal, irresponsable.

¿Sabés de dónde viene?

 

Origen del término "chanta"

 

Chanta es un apócope de Chantapuf. Proviene del genovés ciantapuffi, lo cual significa "que no paga sus deudas".

 

Qué es el lunfardo

En la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX, el lunfardo era un lenguaje muy corriente. Producto de la inmigración europea, los distintos idiomas se mezclaban. Esto daba por resultado la circulación de palabras un tanto particulares que aún hoy seguimos usando.

La palabra “lunfardo” se origina en el gentilicio “lombardo”. Este término llegó a ser sinónimo de ladrón porque los lombardos fueron, en el siglo XVIII, usureros y prestamistas, actividades por entonces impopulares. Con el tiempo, lombardo derivó en lunfardo.

 

Sin embargo, más tarde se descubrió que dicho lenguaje era compartido por grandes sectores de la población y que, lejos de ser un código marginal, había sido incorporado a la vida cotidiana y que circulaba mayormente en los conventillos y barrio populares de Buenos Aires, donde se concentraba la mayoría de los inmigrantes. A su vez, el lunfardo fue difundido a través de expresiones artísticas como el tango o el sainete.

Palabras como "bondi", "chamuyo", "pibe", "macana", "guita", "trucho", "chabón", "gil", "afano", "fiaca" y "changa", entre muchas otras, provienen de este lenguaje y al día de hoy las seguimos usando.


Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cnt.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre ¿sabias...?
Imagen Noticia
¿Por qué el alfil, tiene una apertura en la punta?
El alfil, conocido originalmente como "alfil" (que significa "elefante" en árabe), simbolizaba a los elefantes de guerra utilizados en los ejércitos antiguos…
» Leer más...
Imagen Noticia
Seria eliminado el DNI no binario
Casa Rosada busca eliminar todas las normativas que incluyan, “discriminación positiva sobre minorías”.
» Leer más...
Imagen Noticia
El baúl de la historia
...La historia de la JP Guardia de Hierro. Entre los grupos juveniles del peronismo de los 70, uno de los más importantes fue Guardia de Hierro, de perfil católico algunos de sus dirigentes tuvieron vínculos con el entonces Provincial de los Jesuitas Jorge Bergoglio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se cerró el pase de Julián Álvarez al Atlético
El club español llegó a un acuerdo con el jugador y la institución inglesa para el traspaso de la Araña al conjunto que dirige el Cholo Simeone por las próximas cinco temporadas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cómo firman las personas exitosas.
La firma es un reflejo de nuestra personalidad. Qué rasgos caracterizan a las personas que buscan el éxito. Para la grafología, nuestra letra manuscrita dice mucho -tal vez demasiado- sobre nosotros y nuestra personalidad.
» Leer más...
	Twitter
Facebook
radio en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cnt.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en san miguel
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • ¿Sabias...?
  • Argentina
  • Cartas Publicas
  • Colores Unidos
  • Economía
  • El Cartero
  • Horóscopo
  • Inteligencia Artificial
  • Internacionales
  • Legislatura
  • Noticias inmortales
  • Opinion
  • Planeta virtual
  • Política
  • Tu Planeta
  • Tucuman Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    CN Tucumán - Noticias

    Titular: AMAYA JUAN PEDRO
    Cuit: 20127335649

    Facebook: Juan Pedro Amaya
    Twitter: @juancoyotuc

    San Miguel de Tucumán - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de san miguel
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra