Portada1
Opinion: La Máquina del tiempo no funciona
14/09/2023 | 268 visitas
Imagen Noticia
Más que una metáfora, es una realidad de extrema pureza. En nuestro hermoso país, donde pareciera que la tecnología lo puede con todo, el accionar de los argentinos se anima a detener el tiempo. Qué es si no la tremenda actualidad que tiene esta nota publicada exactamente hace siete años.

Pase lector y comprueba

Opinion: Volver ¿Para qué? (CNT-Central de Noticias Tucumán)

12/09/2016

 

Si las multinacionales deciden nuestro destino económico y nuestro lugar en el mundo globalizado, ¿tenemos un plan para torcer ese rumbo y ser más autónomos?

*Juan Serra

…Estamos hablando de volver al gobierno, consigna que se escucha actualmente pero bien podríamos decir que carece de originalidad: en la rica historia argentina todos los que se van quieren volver. Con “volveré y seré millones” y el “luche y vuelve”, el peronismo volvió en varias oportunidades; los militares, con menos consignas, volvieron más veces, y los conservadores-neo-liberales hoy están de vuelta. Con lo que, vale aclararlo, nadie puede molestarse ni sorprenderse porque un opositor quiera volver.

Tampoco es original ver que el que se fue y vuelve, deshace lo anterior y empieza de nuevo: es común observar en gobiernos e instituciones públicas cómo el que llega viene con el arcabuz de Don Juan de Garay y quiere refundar todo desde cero.

Las famosas frases de la “maldita herencia”, “a partir de ahora será un antes y un después”, “hay que cambiar todo lo anterior”, etc., expresan un desconocimiento de la construcción histórica de los pueblos, sus instituciones, sus conflictos, sus luchas y, por supuesto, de las profundas razones estructurales y súper-estructurales que se oponen al ingenuo y egocéntrico concepto del Big Bang político: “todo empieza cuando llego yo”.

Descartando como poco serios los motivos anteriores para querer volver, la pregunta de “volver, ¿para qué?”, no se realiza en tono despectivo o desesperanzador, sino en tono reflexivo e indagador; y de preocupación: ¿ya saben qué hacer cuando estén de vuelta?

¿Tenemos planes estratégicos, a largo plazo, transformadores, que no se limiten a administrar/gestionar/eficientizar mejor “lo que hay”? ¿Sabemos por qué, a pesar de 12 años de políticas distributivas y obtención de nuevos derechos, el salario real al final del 2015 quedó lejos del salario real de 1974, considerado el de mayor nivel histórico? ¿Sabemos cómo salir de la encerrona de la restricción externa que nos tiene, desde hace más de 50 años, en un sube y baja de gobiernos populares y luego gobiernos liberales? ¿Tendrá algo que ver todo esto con la tremenda desigualdad y concentración de la riqueza, que no solo genera pobreza sino también profundas grietas en el sistema democrático?

Si las multinacionales deciden nuestro destino económico y nuestro lugar en el mundo globalizado, ¿tenemos un plan para torcer ese rumbo y ser más autónomos?

¿Qué haremos para desconcentrar y democratizar el poder económico, no con consignas, sino con propuestas y acciones concretas?

¿Volveremos a lidiar con la misma policía?

¿Estamos pensando/estudiando/conversando/carburando sobre esto?

Visto así, el ¿para qué volver? no es una cuestión menor si se trata de volver para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El ¿para qué volver? es efectivamente una pregunta provocadora. Provocadora no para pelear ni andar repartiendo monogramas de buenos/malos ó traidores/amigos; tampoco para “chapear” con lo que se hizo bien, sino para reflexionar sobre lo que falta, sobre lo que hay que hacer, sobre dónde están los límites a superar/transformar.

Antes de volver debemos desentrañar dónde están las causas y dónde las consecuencias que hacen que la historia “vuelva a repetirse”.

Por ejemplo, como tucumanos (y valga para todas las economías regionales como el tabaco, yerba mate, frutas, algodón, miel, hortalizas, etc.) ¿seguiremos haciendo lo mismo de siempre con la cadena productiva de la caña de azúcar? ¿Seguiremos ignorando que hay un eslabón dominante que se queda con gran parte de la renta que genera el resto de la cadena productiva, aumentando así la concentración y la desigualdad? ¿Qué sentido tiene aportar recursos a los pequeños productores si luego esos recursos se van por un tubo hacia el eslabón dominante? ¿Hay alguna otra idea?

¿Alguien cree, sinceramente, que el sistema de precios cuidados, bien descuidados por cierto, puede ocasionar, además de risa, alguna molestia a la tiranía de los supermercados que compran a los productores por un peso y luego venden por cinco pesos a los consumidores? ¿Alguna nueva idea esperanzadora para los consumidores y los productores?

Si nos sacamos la camiseta y transitamos el interior del país y los barrios pobres de las grandes ciudades, hay muchos sitios en donde bien cabría aquella famosa frase de que “por aquí el peronismo no pasó”. Seguramente sobró voluntarismo y faltaron propuestas transformadoras.

Y si sabemos que en una Comuna de diez/veinte/treinta mil habitantes los inversores no vendrán “ni a comer mora”; y que no habrá derrames, salvo el de algún río chúcaro. Entonces, ¿Qué estamos preparando “con y para” esos compatriotas? ¿Alguien cree que basta con saber de memoria las “veinte verdades peronistas”, el “preámbulo de la Constitución Nacional” o los “Objetivos del Plan Belgrano”?

El ¿volver, para qué?, no es una pregunta para criticar y descubrir errores, tampoco para practicar el harakiri sanador. Es una pregunta para asumir con responsabilidad una actitud crítica (analizar, dudar, desnaturalizar) acerca de cómo gobernar construyendo modos de vida más igualitarios y democráticos. Es una pregunta que  convoca a los partidos y movimientos sociales ser más serios y rigurosos en la búsqueda de soluciones sustentables para problemas viejos y repetidos.

No viene mal cada tanto recordar el pensamiento del peruano José Carlos Mariátegui cuando se refería a la búsqueda de soluciones a los problemas de Latinoamérica y nos invitaba a pensarnos: “ni calco, ni copia: creación heroica”.


 

Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cnt.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre opinion
Imagen Noticia
Quien podrá salvar a Gerardo
…Milei será un gerente, un cadete de Trump, en el mejor de los casos un Virrey sin tesoro, encantado que se lleven todas las materias primas del país, y que la importación masiva le destruya la producción industrial que aún sobrevive.
» Leer más...
Imagen Noticia
Entre el vértigo de los escándalos y la erosión institucional
…la integración de los cuerpos parlamentarios se asemeja más a un casting de Gran Hermano que a las formalidades institucionales…
» Leer más...
Imagen Noticia
La Libertad Avanza es un cabaret
Hoy se puede afirmar es que el Caos llegó para quedarse, y que el gobierno acorralado por sus propios errores y exabruptos
» Leer más...
Imagen Noticia
La nueva “casta”
Me da la impresión que se van a disparar múltiples citaciones judiciales que van a retroalimentar el escándalo hasta niveles exponenciales
» Leer más...
Imagen Noticia
OTRA AMENZA DE MUERTE A CFK
“Me gustaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro”, exclamó el presidente de la República Argentina, Javier Milei.
» Leer más...
	Twitter
Facebook
radio en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.cnt.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en san miguel
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • ¿Sabias...?
  • Argentina
  • Cartas Publicas
  • Colores Unidos
  • Economía
  • El Cartero
  • Horóscopo
  • Inteligencia Artificial
  • Internacionales
  • Legislatura
  • Noticias inmortales
  • Opinion
  • Planeta virtual
  • Política
  • Tu Planeta
  • Tucuman Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    CN Tucumán - Noticias

    Titular: AMAYA JUAN PEDRO
    Cuit: 20127335649

    Facebook: Juan Pedro Amaya
    Twitter: @juancoyotuc

    San Miguel de Tucumán - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de san miguel
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra